Los Caballitos y Marie invitaron a las mamás y papás de la sala a trabajar... Entre todos armamos un hermoso cantero para decorar el acceso nuevo del jardín.
Como todos saben la sala de un año se caracteriza por tener gran energía y disfrutar del movimiento... los invitamos a compartir una actividad de expresión corporal... Ingreso al grupo María Emilia y para festejar bailamos al ritmo de la música con maracas...
Nos despedimos hasta la próxima... Dimas, Fede, Juani, Cocki, Mateo, Cata, Emi...y las Docentes Marie y Fer.
¿Qué sabés de Sudáfrica? La República de Sudáfrica es un país ubicado en el extremo meridional de África. Los humanos han habitado el sur de África desde hace más de 100.000 años. En el momento de la llegada de los europeos, la población indígena era una mezcla de pueblos emigrados desde otras partes de África, siendo los pueblos dominantes el Xhosa y el Zulú.
En 1652 la Compañía Holandesa de las Indias Orientales estableció un pequeño asentamiento que se convertiría en Ciudad del Cabo. La ciudad se convirtió en colonia británica en 1806. El descubrimiento de yacimientos de diamantes y minas de oro provocaron el conflicto conocido con el nombre de Segunda Guerra Bóer, que enfrentó a británicos y bóers por el control de los recursos minerales del país. Aunque los bóers resultaron perdedores de la guerra, el Reino Unido concedió en 1910 una independencia limitada a Sudáfrica como colonia británica. En el interior del país, la elite blanca antibritánica llevó a cabo una serie de políticas con la intención de lograr la independencia total. La segregación racial fue tomando fuerza e impregnando la legislación sudafricana, instituyéndose el régimen que se conocería posteriormente con el nombre de apartheid, que estableció tres estratos raciales.
El país alcanzó finalmente la independencia en 1961, cuando fue declarada la República de Sudáfrica. El gobierno continuó legislando según el régimen del apartheid, a pesar de la oposición tanto exterior como interior al país. En 1990, el gobierno sudafricano comenzó una serie de negociaciones que terminaron con las leyes discriminatorias y con la convocatoria de las primeras elecciones democráticas en 1994.
Mirá qué linda presentación preparó Dana de 5to. grado para que conozcamos este hermoso país donde se jugará la copa Mundial de Fútbol 2010.
Nos acompañó un día espectacular y empezando con los festejos del Bicentenario compartimos juegos de todas las épocas. Fue una gran kermese del Bicentenario con propuestas para todos. ¡Gracias por compartir en familia tan grato momento! ¡Gracias al equipo Northfield que hizo posible este evento!
Un día en Sala Verde apareció una caja con sorpresas, Laura nos preguntó: ¿Qué podía haber en ella? Después de imaginarse hasta lo más insólito, la sorpresa cobró vida y empezó a moverse como loca. Algunos se reían y otros saltaron del susto. Luego sacamos los elementos de la caja y contamos para que usamos cada cosa. Nos trasladamos hasta la mesa, repartimos los elementos, le pusimos harina dentro de ellos, se pusieron delantales de cocina y gorros. Y comenzaron a cocinar. ¡Nos divertimos muchísimo! Laura y Miss Carla.
Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre un 60 y un 70% de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión. Te propongo que mires este video realizado con imágenes de la película EL GLOBO ROJO y escribas un cuento que relate lo sucedido.
Hoy el Prof. Alejandro Piscitelli presentó en la Feria del Libro su nuevo libro, en donde aborda distintos aspectos del modelo 1 a 1 , una computadora por cada niño. Además de escuchar sus inteligentes reflexiones sobre el tema, Gabriela Pandiello tuvo una participación muy especial en la presentación, relatando sus enriquecedoras experiencias como docente digital , mostrando los interesantes y creativos trabajos que realiza con sus alumnos y contagiándonos de esa alegría y entusiasmo por enseñar y aprender . ¡Muchas Felicitaciones!
Gaby Pandiello en la Feria del Libro 2010 on PhotoPeach
En noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor, en el que se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligaría a los patronos a respetar la jornada de 8 horas y, si no, se iría a la huelga. En 1886, el Presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Como esta ley no se cumplió las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos se movilizaron. Llegada la fecha, los obreros se organizaron y paralizaron el país productivo con más de cinco mil huelgas. El episodio más famoso de esta lucha fue el funesto incidente de mayo de 1886 en la Haymarket Square de Chicago: durante una manifestación contra la brutal represión de una reciente huelga una bomba provocó la muerte de varios policías. Aunque nunca se pudo descubrir quién fue el responsable de este atentado, cuatro líderes anarquistas fueron acusados, juzgados sumariamente y ejecutados.
En julio de 1889, la Segunda Internacional instituyó el "Día Internacional del Trabajador" para perpetuar la memoria de los hechos de mayo de 1886 en Chicago. Esta reivindicación fue emprendida por obreros norteamericanos e, inmediatamente, adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convirtió en demanda común de la clase obrera de todo el mundo. El Congreso de París de la Segunda Internacional acordó celebrar el "Día del Trabajador" el 1º de mayo de cada año.