Entre libros, relatos, sonrisas y un montón de expresiones artísticas, finalizamos la primera etapa del año escolar. Ahora... tiempo de juegos, descanso y paseos en familia. ¡A disfrutar!
jueves, 14 de julio de 2011
martes, 12 de julio de 2011
Soy libre... leo libros
Bajo el lema SOY LIBRE... LEO LIBROS inauguramos nuestra Feria del Libro 2011. ¡Los esperamos!

Contar un cuento es abrir una puerta a un mundo imaginario. Cuando esa puerta se abre, ocurren cosas inesperadas: alguien habla con la luna o pide un deseo a una estrella fugaz. Tal vez la esperanza perdida es recuperada en un bosque encantado. O a lo mejor un beso transforma en príncipe a una rana verde. Y aparece un hada madrina que convierte una calabaza en una increíble carroza. También hay recuerdos y lágrimas, y la inspiración de los mundos maravillosos se levanta, victoriosa, como un ave fénix. Y renace de sus cenizas. Por eso, es necesario explorar la puerta de los cuentos, que también es la puerta de los sueños y de la libertad. Abramos esa puerta...

Contar un cuento es abrir una puerta a un mundo imaginario. Cuando esa puerta se abre, ocurren cosas inesperadas: alguien habla con la luna o pide un deseo a una estrella fugaz. Tal vez la esperanza perdida es recuperada en un bosque encantado. O a lo mejor un beso transforma en príncipe a una rana verde. Y aparece un hada madrina que convierte una calabaza en una increíble carroza. También hay recuerdos y lágrimas, y la inspiración de los mundos maravillosos se levanta, victoriosa, como un ave fénix. Y renace de sus cenizas. Por eso, es necesario explorar la puerta de los cuentos, que también es la puerta de los sueños y de la libertad. Abramos esa puerta...
sábado, 9 de julio de 2011
Museo viajero.
En nuestros festejos del "Día de la Independencia" el Museo viajero nos llevó a Tucumán de 1816 en una carreta bueyera sin mapas ni caminos. Descubrimos postas, la interperie, los peligros y las dificultades del camino. LLegamos a la Fiesta en Tucumán y regresamos con un chasqui.
Descubrimos la vida cotidiana de la época en una maqueta de Buenos Aires.
Día de la Independencia
Luego de la Revolución del 25 de mayo de 1810, el camino hacia la independencia nacional estaba trazado: la ruptura de los lazos coloniales con España en 1810 no hicieron más que cristalizar un movimiento liberador que venía buscando, desde 1806, mayor participación política y económica de los criollos.
A fines de 1815, la situación de los revolucionarios era desesperada. Venezuela y Colombia fueron reconquistadas por los realistas. Sólo el Río de la Plata seguía en pie, amenazado desde Chile y el Alto Perú. A nivel internacional, la situación era preocupante: Austria, Rusia y Prusia habían formado la Santa Alianza para defender a los absolutismos.
En medio de esa gran emergencia, en 1816 las Provincias Unidas decidieron convocar a un nuevo congreso, que se reunió en Tucumán para decidir qué hacer.
Todas las provincias de la Liga de los Pueblos Libres (Banda Oriental, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe) no lograron participar del encuentro, ya que sus representantes fueron aprisionados por el Directorio unitario instalado en Buenos Aires. Una sola provincia de ideas federalistas pudo hacer llegar a sus representantes: Córdoba. Los territorios de la Patagonia, Comahue y el Gran Chaco se encontraban bajo el dominio de los llamados pueblos originarios. El Congreso se inició el 24 de marzo de 1816 con la presencia de 33 diputados, en una casa en San Miguel de Tucumán, alquilada a Francisca Bazán de Laguna, hoy Monumento Histórico Nacional.
Luego de acaloradas discusiones, el Congreso del 9 de julio de 1816 proclamó la declaración de independencia argentina respecto de España y de toda otra dominación extranjera.
A fines de 1815, la situación de los revolucionarios era desesperada. Venezuela y Colombia fueron reconquistadas por los realistas. Sólo el Río de la Plata seguía en pie, amenazado desde Chile y el Alto Perú. A nivel internacional, la situación era preocupante: Austria, Rusia y Prusia habían formado la Santa Alianza para defender a los absolutismos.
En medio de esa gran emergencia, en 1816 las Provincias Unidas decidieron convocar a un nuevo congreso, que se reunió en Tucumán para decidir qué hacer.
Todas las provincias de la Liga de los Pueblos Libres (Banda Oriental, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe) no lograron participar del encuentro, ya que sus representantes fueron aprisionados por el Directorio unitario instalado en Buenos Aires. Una sola provincia de ideas federalistas pudo hacer llegar a sus representantes: Córdoba. Los territorios de la Patagonia, Comahue y el Gran Chaco se encontraban bajo el dominio de los llamados pueblos originarios. El Congreso se inició el 24 de marzo de 1816 con la presencia de 33 diputados, en una casa en San Miguel de Tucumán, alquilada a Francisca Bazán de Laguna, hoy Monumento Histórico Nacional.
Luego de acaloradas discusiones, el Congreso del 9 de julio de 1816 proclamó la declaración de independencia argentina respecto de España y de toda otra dominación extranjera.
Visitá el Museo
miércoles, 6 de julio de 2011
¿Conocés la Casa del niño María de la Esperanza?
La Casa del niño María de la Esperanza, situada en Escobar, es un hogar de día que alberga a 50 niños y adolescentes que se encuentran en situación de extrema necesidad.
Albergar, contener, educar, fortalecer y fomentar los vínculos familiares y prevenir situaciones de riesgo y exclusión social, son los principales objetivos de la Casa.
Hoy nos visitó su directora, Silvia Landriel, quien nos transmitió con amor la labor que ella y sus colaboradores realizan diariamente.
Albergar, contener, educar, fortalecer y fomentar los vínculos familiares y prevenir situaciones de riesgo y exclusión social, son los principales objetivos de la Casa.
Hoy nos visitó su directora, Silvia Landriel, quien nos transmitió con amor la labor que ella y sus colaboradores realizan diariamente.
¿Qué necesitan?...
Necesitan donaciones de alimentos, vestimenta y útiles escolares y, por supuesto, voluntarios para realizar todo tipo de tareas.Ya empezamos a organizar esta Campaña porque estamos seguros que podemos ayudar.
martes, 5 de julio de 2011
The clothes
LISTEN TO THE CLOTHES SONG THAT WE LEARNT!! IT'S GREAT!
domingo, 3 de julio de 2011
Support Learning visited Northfield School.
Support Learning visited Northfield School last Wednesday
and shared with all the students their worskhop called
TOUCH THE AUTHOR, an excellnet combination between art and literature.
and shared with all the students their worskhop called
TOUCH THE AUTHOR, an excellnet combination between art and literature.
jueves, 30 de junio de 2011
Caritas divertidas con Verdura.
Las salas de 5 años fuimos a la sala de informática y exploramos una herramienta que nos dio la posibilidad de armar una carita con verdura.
Disfruten los resultados...
Para jugar hacer clic en el enlace.
No toda la basura es basura
En el mes de septiembre se realizará el primer encuentro de estudiantes protectores del planeta.
Los alumnos de 6to., coordinados por la profesora Alejandra Duarte, trabajarán en el proyecto "NO TODA LA BASURA ES BASURA".
Como proyecto colaborativo, armaremos una casita con botellas y adobe para que jueguen los nenes del jardín. ¿Nos ayudan?
Necesitamos juntar botellas de 1 1/2 de Coca Cola o Sprite (por cuestión de forma). Pueden ir trayéndolas al colegio que nosotros nos encargaremos de ir almacenándolas hasta que podamos empezar a construir. El tiempo corre y hay que terminarla para septiembre. ¡Manos a la obra!
Los alumnos de 6to., coordinados por la profesora Alejandra Duarte, trabajarán en el proyecto "NO TODA LA BASURA ES BASURA".
Como proyecto colaborativo, armaremos una casita con botellas y adobe para que jueguen los nenes del jardín. ¿Nos ayudan?
Necesitamos juntar botellas de 1 1/2 de Coca Cola o Sprite (por cuestión de forma). Pueden ir trayéndolas al colegio que nosotros nos encargaremos de ir almacenándolas hasta que podamos empezar a construir. El tiempo corre y hay que terminarla para septiembre. ¡Manos a la obra!
Una Casa Hecha Con Botellas Slideshow: Proyecto’s trip to Villaflores (near Rubi), Catalonia, Spain was created by TripAdvisor. See another Rubi slideshow. Create a free slideshow with music from your travel photos.
lunes, 27 de junio de 2011
Si todos sumamos nuestras manos, vamos a construir un mundo mejor.
En el marco de nuestro Proyecto de Valores comenzamos una nueva campaña. Queremos que en este invierno ningún chico tenga frío. Por eso nos sumamos a la Gran Campaña Solidaria Te Abrigo, impulsada por revista Genios.
Te invitamos a sumar tu cuadradito tejido en lana o recortado de sobrantes y retazos de polar, de 20 X 20cm, para construir entre todos mantas que la organización Red Solidaria (www.redsolidaria.org.ar) repartirá entre las familias que más lo necesiten.
¡Ya nos pusimos a trabajar!... lana, agujas, polar, tijeras y muchas ganas de ayudar a otros. Invitamos a familiares que tengan tiempo de acompañarnos durante los mediodías para enseñar a tejer a los chicos.
¡Contale a familiares y amigos que un cuadradito suma!
Te invitamos a sumar tu cuadradito tejido en lana o recortado de sobrantes y retazos de polar, de 20 X 20cm, para construir entre todos mantas que la organización Red Solidaria (www.redsolidaria.org.ar) repartirá entre las familias que más lo necesiten.
¡Ya nos pusimos a trabajar!... lana, agujas, polar, tijeras y muchas ganas de ayudar a otros. Invitamos a familiares que tengan tiempo de acompañarnos durante los mediodías para enseñar a tejer a los chicos.
¡Contale a familiares y amigos que un cuadradito suma!
sábado, 25 de junio de 2011
A crazy Family...
"Kinder 5 had a great week with special activities to finish the project "A crazy Family".
They role played family members wearing funny clothes and they could practice the vocabulary learned.
They had a lot of fun!!!!
Miss Vane and Miss Carla.
Family por vaninagerstner
viernes, 24 de junio de 2011
Muestra y subasta de Arte en Maschwitz
El Colectivo Cultural quiere invitarlos a una exposición de artistas el día sábado 25 de Junio a las 11hs. A las 14hs, se iniciará una subasta a beneficio del Colectivo Cultural para la construcción del futuro centro cultural.
Los artistas que expondrán son: Rita Maneyro, Hernán Guiraud, Nicolás Alfonso Fernandez Rubio, Juan Sebastián Amadeo, Natalia Stulle, Mónica Morillas, Martín Ratti y Mabel Beatriz Abba. Se donarán 8 cuadros originales y 2 esculturas. Por favor avisen a todos los amantes del arte... Ver más
Los artistas que expondrán son: Rita Maneyro, Hernán Guiraud, Nicolás Alfonso Fernandez Rubio, Juan Sebastián Amadeo, Natalia Stulle, Mónica Morillas, Martín Ratti y Mabel Beatriz Abba. Se donarán 8 cuadros originales y 2 esculturas. Por favor avisen a todos los amantes del arte... Ver más
Suscribirse a:
Entradas (Atom)